miércoles, 14 de noviembre de 2012

Meteorización

Dentro del proceso de gelifracción destacamos los canchales; que son acumulaciones de materiales o rocas fragmentados.



·Haloclastia: es un proceso que se produce porque el agua con sales se filtra por las grietas que hay en las rocas, las sales precipitan y cristalizan; lo que produce la fragmentación de las rocas. Suele suceder en lugares cercanos al mar.


·Termoclastia: se debe a que la temperatura puede variar de una zona a otra de una roca; por lo que cada una se dilata de una forma; y por ello la roca se fragmenta. Se da en zonas con cambios drásticos de temperatura como los desiertos.


·Meteorización biológica: es aquella que producen los seres vivos con sus acciones. Por ejemplo cuando las raíces de los árboles levantan el suelo.



Meteorización química: es aquella en la que la composición de las rocas cambia. Podemos destacar varios procesos:
·Disolución: se produce cuando la roca se disuelve. Se da en rocas como la sal común, la caliza o los lapiaces.



·Carbonatación: el dióxido de carbono y el agua reaccionan con el carbonato de calcio dando lugar a bicarbonato; el bicarbonato es soluble, mientras que el carbonato no. La reacción también puede ser a la inversa. Este proceso hace que se formen las estalactitas (hay agua con bicarbonato; y éste reacciona y se transforma en carbonato, que no es soluble, y entonces precipita).



·Hidratación: es el proceso que consiste en la adicción de agua a la roca o mineral o... Por ejemplo la arcilla se moja, y se expande pero al endurecerse, se agrieta y se fragmenta, lo que se denominan grietas de refracción.


·Oxidación: es el proceso en el cual el oxígeno reacciona con la roca.

·Meteorización química biológica: es aquella en la cual los seres vivos cambian la composición de las rocas. Por ejemplo los dátiles de mar( pequeños moluscos), que segregan sustancias que disuelven las rocas para protegerse dentro de ellas.



La meteorización es un proceso necesario para la formación del suelo.
El suelo está formado por unas capas llamadas horizontes; que son:
-Capa de humus.
-Acumulaciones de sustancias orgánicas.
-Rocas desgajadas.
-Roca madre.








No hay comentarios:

Publicar un comentario